Tratamiento
exitoso de la Hepatitis Viral Crónica con Medicina de Alta Dilución
Barbara
Sarter, PhD, APRN, FNP-C, DiHom; Prasanta
Banerji, FMIH; Pratip
Banerji, MD (Hom)
afiliaciones
de autor
Bárbara
Sarter, PhD, APRN, FNP-C, DiHom, es profesora asociada en la Escuela
de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad de San Diego,
California.
Prasanta
Banerji, FMIH, es administrador fiduciario
Y
Pratip Banerji, MD (Hom), es administrador adjunto de la PBH Research
Foundation, Kolkata, India.
Correspondencia
Prasanta
Banerji, FMIH info@pbhrfindia.org
Volumen
1, Número
1 • Marzo
2012 • www.gahmj.com
RESUMEN
Introducción.-
Se presentan aquí dos casos de
hepatitis viral en los cuales las terapias convencionales no fueron
efectivas. En ambos casos, fueron tratados posteriormente según los
protocolos de uso de los medicamentos homeopáticos, como se describe
a continuación. En ambos pacientes se produjo una progresiva
remisión en un período de 2 años después de serles administrado
medicamentos naturales ultradiluidos y de que progresivamente dejaran
de utilizar los tratamientos convencionales.
Métodos.-
El protocolo incluyó como
tratamiento principal el uso de Chelidonium
majus 6X (Celidonia
mayor) y Thuja 30C
(Tuya). Se
realizó un seguimiento de los pacientes durante más de 2 años,
controlando la carga viral, las enzimas hepáticas y otros marcadores
biológicos relevantes de enfermedades hepáticas.
Resultados.-
Ambos pacientes viven
actualmente (la fecha de publicación de este estudio es de marzo de
2012) y se desenvuelven con normalidad en
sus hogares, después de
haber transcurrido más de 2 años del inicio del tratamiento.
Discusión.-
Analizamos la información
relacionada con los principales medicamentos empleados en estos casos
y descubrimos que tenían unos efectos terapéuticos conocidos y
demostrados, lo que sugería mecanismos de acción convincentes que
se podían aplicar en estos casos.
Conclusiones.-
Se deben realizar ensayos
clínicos de este protocolo de tratamiento homeopático para analizar
los potenciales efectos terapéuticos de este tipo de tratamiento de
la hepatitis viral.
Las
disoluciones ultradiluidas se comportan de una manera completamente
diferente de las soluciones normales. Los principios de su
comportamientos ya han sido ampliando investigados en todo el mundo
[1]. Las disoluciones ultradiluidas en forma de medicamentos
homeopáticos se usan ampliamente en todas las partes del mundo. En
1999, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos realizó
un riguroso estudio y validó la eficacia de los tratamientos en 14
casos de diferentes enfermedades en las que se utilizaron los
protocolos homeopáticos medicinales desarrollados por la Fundación
de Investigación Homeopática Prasanta Banerji (PBHRF),
en Kolkata, India, y estudios realizados en colaboración con la
PBHRF [2].
Los estudios publicados
también proporcionan pruebas creíbles de los mecanismos de acción
y eficacia de algunos protocolos utilizados en la PBHRF para el
tratamiento del cáncer [3-7].
Además
del cáncer, prácticamente se tratan todas las enfermedades en la
PBHRF con protocolos específicos usando medicamentos ultradiluidos.
En este artículo, presentamos dos casos bien documentados de
hepatitis viral crónica que respondieron a los tratamientos con
estos medicamentos basados en el protocolo Banerji.
Caso
1
En
un control rutinaria de salud, nos visitó en el año 1994 una mujer
de 37 años con unos niveles elevados de enzimas hepáticas. La
primera biopsia del hígado, realizado en enero de 1998, mostraba un
grado 1 de inflamación (de 4) y la etapa 1 a 2 (de 4) de una
fibrosis en puente. Las posteriores pruebas de anticuerpos de la
hepatitis C revelaron una hepatitis C crónica. El genotipo
determinó que se trataba de tipo 1b con una carga
viral de 33.000.000 IU/ml. Se incluyó en un ensayo clínico con
interferón pegilado (PEG-INF, peginterferón),
administrando subcutáneamente 1,5 µg/kg
una vez a la semana durante 4 semanas; después 0,5 µg/kg
una vez por semana durante 44 semanas, junto con 1000 mg de
ribavirina
tomada
oralmente y diariamente, que posteriormente se redujo a 600 mg
diarios debido a una anemia a la semana 30 de tratamiento . Los
niveles en
el suero de alanina aminotransferasa reflejaban una respuesta con
recaída. Su respuesta virológica utilizando la reacción en cadena
de la polimerasa (PCR),
una
valoración basada en el ARN del virus de
la
hepatitis C, mostró una respuesta temporal. La biopsia del hígado
realizada 6 meses después del completar el tratamiento (en julio de
2000) dio un grado de inflamación 3 de 4 y la etapa 1 de 4 de
fibrosis con necrosis consecuente con recaída. Su carga viral
en esos momentos era de 16.000.000 IU/ml. Una biopsia realizada
en diciembre de 2003 mostró una inflamación de grado 3 y la etapa 3
de la fibrosis. La paciente mostró con más frecuencia náuseas,
fatiga y pérdida de apetito. En abril de 2004, comenzó un segundo
período de tratamiento con PEG-INF y ribavirina
después de someterse a un tratamiento de hipertermia. Después de 6
meses, se observó que no respondía al tratamiento con interferón y
se produjo una interrupción
en el tratamiento. La biopsia realizada en noviembre de 2005 mostró
una etapa 3 de 4 de fibrosis y una moderada inflamación portal
(3
de 4). La carga viral de julio de 2006 era de 14.250.000 IU/ml, y la
paciente mostró una persistencia en las fase 3 de fibrosis en puente
y grado 3 de inflamación con necrosis.
En
agosto de 2006, la paciente inició el tratamiento prescrito por la
PBHRF. Se utilizó el siguiente protocolo:
1.-
Chelidonium
6X
dos veces al día
2.-
Thuja
30C dos
veces al día
3.-
Kalium
mutiaticum 3X y Ferrum phosphoricum 3X
dos veces al día.
La
potencia 6X es la potencia decimal que se consigue por dilución
consecutiva y agitación de la tintura madre o extracto alcohólico
de la raíz de la planta Chelidonium majus. Thuja 30C es, del
mismo modo, la 30ª potencia centesimal obtenida por dilución
consecutiva y agitación de la disolución. En este caso, el extracto
alcohólico se obtiene a partir de hojas frescas y de pequeñas
ramitas de la planta Thuja occidentalis. Kali muriaticum 3X
y Ferrum phosphoricum 3X son
preparados a la 3ª potencia decimal. Los medicamentos homeopáticos
se obtuvieron de un reconocido fabricante, Farmacopea Homeopática
de la India.
Chelidonium
6X y Thuja 30C entran dentro de
nuestro protocolo estándar para los casos de hepatitis viral
crónica. Del Chelidonium
se han realizado múltiples investigaciones que apoyan su uso para
enfermedades hepáticas y la Thuja,
las
cuales
resultan
eficaces
en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones virales (ver
la sección de Discusión). La combinación de Kali
muriaticum y Ferrum phosphoricum
es nuestro protocolo estándar para el tratamiento de la anemia, que
la paciente experimentó como un efecto secundario del tratamiento
con interferón y ribavirina.
La
paciente mantuvo este tratamiento durante 2 años y se le realizó
una nueva biopsia en los Estados Unidos en diciembre de 2008. Su
inflamación se redujo a la etapa 1 de 4, y su fibrosis había
retrocedido a la fase 0-1a de 4. No recibió ningún otro tratamiento
durante este período. Ya no tenía náuseas diarias y recuperó su
peso corporal normal. Su carga viral en diciembre de 2009 era de 7
IU/ml. Desde junio de 2011 se observó una remisión y siguió con el
tratamiento de Chelidonium 6X dos veces al día. La Tabla 1
proporciona un resumen relevante de los biomarcadores.
Caso
2
A
finales de noviembre de 2007, un varón de 28 años fue diagnosticado
por la primera institución médica de la India, el Instituto de
Ciencias Médicas de la India (AIIMS) en Delhi, de infección vírica
de hepatitis B (HBV), una enfermedad crónica que afecta al hígado,
descompensada por una infección aguda del virus de la hepatitis E
(HEV). También había padecido una peritonitis bacteriana. Su
historial clínico incluía ictericia progresiva seguida de edema
pedal, ascitis, fiebre y sensibilidad abdominal. Las pruebas de
anticuerpos virales revelaron la presencia del antígeno Australia
positivo (antígeno de superficie de la hepatitis B), inmunoglobulina
negativa M para el antígeno central de la hepatitis B, ADN de HBV,
1300 ejemplares/ml, e inmunoglobulina positiva M para HEV. En el
AIIMS fue tratado con 60 ml de glicirricina intravenosa (al 0,2%)
diariamente durante 6 semanas, y luego la dosis se redujo a 3 veces
por semana. Además, recibió tratamiento diario con diuréticos,
furosemida y espirolactona (Lasilactone, Sanofi-Aventis) en dosis de
50 a 75 mg por día, 100 ml de albúmina intravenosa al 20%,
diariamente durante los 2 primeros meses de hospitalización, 500 mg
de cefuroxime axetil (Ceftum, GlaxoSmithKline), dos veces al día
durante 4 semanas, y 100 mg de lamivudina-HBV, diariamente.
Después
de 6 semanas de hospitalización y tratamiento en el AIIMS, la
bilirrubina presente en el suero del paciente siguió siendo muy
elevada y la alanina transaminasa era de 75 veces por encima de lo
normal, lo que indicaba el fracaso del tratamiento. Una endoscopia
reveló varices esofágicas. Los análisis para el antígeno
carcinoembrionario fueron negativos. El paciente y sus padres fueron
informados de la necesidad de un trasplante de hígado. Rechazó ser
colocado en la lista de pacientes a la espera de trasplante, de modo
que salió del hospital y volvió a Kolkata. Después de repetidos
episodios de peritonitis bacteriana que requirió de múltiples
hospitalizaciones en Kolkata, desarrolló hidrotórax hepático en
el lado derecho.
Llegado
a este punto, el paciente acudió en busca de tratamiento en la
PBHRF. Se presentó por primera vez el 22 de agosto de 2008, con una
ascitis severa, disnea sin esfuerzo, dolor abdominal, y marcas de
edemas en las extremidades inferiores. El tratamiento se inició con
el siguiente protocolo:
1.- 3
gotas diarias 3 veces al día de Chelidonium 6X
2.- 10
gotas de tintura madre de Carduss marianus
(cardo de leche)
3.-
2 píldoras de Thuja 30C una
vez por la tarde
4.-
3 gotas 3 veces al día de Lycopodium clavatum 30C
5.-
Tintura madre cada
10 minutos para el tratamiento del dolor con
Belladona 3C
alternando con Carduus marianus.
Además
del medicamento principal, Chelidonium,
también incluimos Carduus marianus,
ya que tiene una larga trayectoria como medicina herbaria tradicional
para resolver problemas de hígado. La Thuja
fue prescrita como un agente antiviral, El Lycopodium
fue prescrito como medicamento principal para el tratamiento de los
edemas o la retención de líquidos. La belladona es uno de nuestros
más apreciados medicamentos para el tratamiento del dolor, en
particular los dolores en las vísceras.
Como
no se observaba mejoría en el paciente, el 15 de diciembre de 2008
incluimos también tintura madre de Myrica
(árbol de arrayán, árbol
de la cera), alternando cada 3 horas con Chelidonium 6X,
y se interrumpió el uso de Carduus.
El 27 de septiembre se añadió ácido acético 30C,
otra de nuestras principales medicinas para la retención de líquidos
y derrames, 3 gotas 3 veces al día, sustituyendo así al Lycopodium
para el tratamiento de la ascitis. El
13 de diciembre de 2008, la efusión pleural del
paciente iba remitiendo, la ascitis había disminuido
considerablemente y la salida de la orina también había
mejorado. El historial clínico
recoge que a partir del 7 de enero de 2009, se observó un
empeoramiento de la efusión pleural y de las ascitis, pero que con
el tratamiento exclusivo con los protocolos de la PBHRF probablemente
se observaría
de nuevo una mejoría. En marzo de 2009, el paciente dice observar
una mejoría en los síntomas y la efusión pleural y la ascitis
habían desaparecido completamente. El 3 de junio de 2009, se reveló
que las funciones hepáticas estaban casi en situación normal, como
se indica en la tabla 2. La tabla 2 también muestra la continua
mejora en los análisis del hígado, según pruebas realizadas en
diciembre de 2009. Desde junio de 2011, el paciente se encuentra
bien, habiéndose observado una remisión de su enfermedad en este
período de 2 años.
Discusión
Los
protocolos utilizados en estos casos fueron desarrollados a partir de
la amplia experiencia de los médicos de la PBHRF, que se extiende a
varias generaciones, así como la conocida eficacia de los
componentes específicos de los distintos medicamentos. Examinaremos
brevemente la literatura científica que está disponible sobre estas
sustancias medicinales.
Chelidonium
majus (celidonia mayor) es una hierba con propiedades
hepatotóxicas reconocidas en su forma de tintura no diluida o en
forma herbaria [8-10], pero también se ha demostrado tener
propiedades hepatoprotectoras, antitumorales o inmunoestimuladoras
[11]. La Thuja occidentalis también es reconocida como
hepatoprotectora y con efectos antitumorales [4, 12-17]. La Thuja
y las especies relacionadas también son conocidas por sus efectos
antivirales [13,18] y propiedades antimetastáticas [4]. La Myrica o
árbol de arrayán, es una especie común con un gran contenido en
taninos. Hay escasa documentación sobre su eficacia en el
tratamiento de enfermedades hepáticas, pero en las referencias
homeopáticas se habla de su eficacia contra la ictericia [19]. El
Carduus marianus (cardo de leche) fue examinado recientemente
en la base de datos Cochrane. Las conclusiones de esta rigurosa
revisión fueron las siguientes:
“El
extracto alcohólico del cardo de leche puede tener potencialmente
efectos en enfermedades hepáticas o contra el virus de las hepatitis
B o C. Por lo tanto, son necesarios ensayos clínicos aleatorios a
gran escala con extractos alcohólicos del cardo de leche para el
tratamiento de la hepatitis B o C, en contra de la utilización de
placebo [20]”.
La
cuestión más importante es saber cómo estas sustancias
biológicamente activas, ultradiluidas y agitadas de manera
sucesiva, pueden tener efectos terapéuticos aún cuando tales
diluciones exceden el número de Avogadro, que es el caso de las
diluciones 30C utilizadas en el Protocolo Banerji para la hepatitis.
Las preparaciones de Chelidonium han sido diluidas por un
factor 1/1.000.000, lo que explicaría la carencia de toxicidad
observada frente a la hepatotoxicidad del Chelidonium cuando
se utiliza de forma ordinaria, pero no explicaría su eficacia como
hepatoprotector. Las nuevas y complejas disciplinas emergentes, las
nanosciencias y ciencias de los materiales, ofrecen algunas hipótesis
de cómo estos medicamentos ultradiluidos mantienen todavía
actividad biológica [11]. El equipo de investigación aboga por la
hipótesis, basada en las pruebas científicas existentes y en la
lógica, que el camino principal de actuación de los medicamentos
homeopáticos ultradiluidos podría establecerse a través de la
regulación de la expresión de genes relevantes [1]. Un reciente
estudio, realizado por Frenkel et al., proporciona un apoyo sólido a
esta hipótesis [3]. Los medicamentos utilizados por la PBHRF para el
tratamiento del cáncer de mama fueron probados in vitro en el centro
de tratamiento del cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas,
Houston. Los remedios ejercieron preferentemente efectos citotóxicos
en dos líneas celulares del cáncer de mama, provocando en la
célula un retraso o detención del ciclo y apoptosis. Los
investigadores manifestaron una clara actividad biológica de los
productos probados (Phytolacca, Carcinosin, Conium y Thuja) cuando se
utilizaban en forma de dosis ultradiluidas. A pesar de la carencia
de explicaciones comprobadas de cómo actúan estos medicamentos
ultradiluidos, hay pruebas de laboratorio en las que se ha comprobado
que toxinas muy diluidas pueden proteger paradójicamente a los
mismos tejidos que han sido dañados por dosis mayores de estas
sustancias. Hay varios estudios que hablan de una reversión en los
daños hepáticos en ratones al emplear ultradiluciones de trióxido
de arsénico después de haber estado expuestos a dosis tóxicas de
la misma sustancia [5, 22]. Un estudio aleatorizado a doble ciego
controlado con placebo documentó mejoras en múltiples marcadores
por toxicidad del arsénico después de 2 meses de tratamiento con
una ultradilución (1:100, diluida 30 veces) de arsénico [23], o la
potencia centesimal 30ª. Una revisión reciente de la investigación
in vitro utilizando soluciones ultradiluidas concluyó que los
estudios que utilizaron altos estándares metodológicos observaron
un efecto de estas soluciones [24].
Se han
publicado varios artículos en revistas médicas que denuncian
sistemáticamente el uso de los medicamentos homeopáticos, afirmando
que no hay pruebas que apoyen la realización de otras
investigaciones sobre sus efectos terapéuticos. Claramente, incluso
en esta breve revisión de las investigaciones y de historiales
médicos, hay suficientes evidencias de que se trata de un área que
debiera ser explorada. La era de la nanomedicina está presente
actualmente entre nosotros y requiere una mirada sin complejos sobre
estos medicamentos ultradiluidos. Una de las principales ventajas del
tratamiento de las enfermedades con soluciones ultradiluidas es que
prácticamente se eliminan los efectos adversos de los medicamentos.
Los historiales médicos que se ofrecen en este artículo ofrecen una
cierta esperanza y esperamos que inspiren una mirada fresca y sin
complejos y sea motivo para la realización de nuevas investigaciones
en esta fascinante y polémica área terapéutica.
-------------------------------------------
REFERENCIAS
1.
Khuda-Bukhsh
AR. Hacia
la comprensión de los mecanismos moleculares de acción de los
fármacos homeopáticos: una visión general.
Mol
Cell Biochem. 2003
Nov; 253 (i - 2): 339 - 45.
2.
Banerji
P, Campbell DR, Banerji P. Pacientes con cáncer tratados con los
protocolos Banerji utilizando medicina homeopática: un mejor
programa de series de casos del National Cancer Institute USA.
Oncol
Rep. 2008 Jul; 20 (i): 69 - 74.
3.
Frenkel
M, Mishra BM, Sen S, y col.
Efectos
citotóxicos de los remedios ultra diluidos en las células de cáncer
de mama. Int
J Oncol. 2010
Feb; 36 (2): 395 - 403.
4.
Es
S, Kuttan G., Kc P, Kuttan R. Efecto de los medicamentos homeopáticos
en los tumores trasplantados en ratones.
Asian
Pac J Cancer Anterior. 2007
Jul-Sep; 8 (3): 390-4.
5.
Kundu
SN, Mitra K., Khuda Bukhsh AR.
Home
Idiomas Ingresar a Epistemonikos Búsqueda avanzada Eficacia de un
medicamento homeopático potenciado (Arsenicum-Aalbum-30) en la
reducción de los efectos citotóxicos producidos por trióxido de
arsénico en ratones: IV. Cambios
patológicos, perfiles de proteínas y contenido de ADN y ARN.
Complemento
Ther Med. 2000
Sep; 8 (3): i57 - 65.
6.
MacLaughlin
BW, Gutsmuths B, Pretner E, y col.
Home
Idiomas Ingresar a Epistemonikos Búsqueda avanzada Efectos de las
preparaciones homeopáticas en el crecimiento del cáncer de próstata
humano en modelos celulares y animales.
Integr
Cancer Ther. 2006
Dic. 5 (4): 362-72.
7.
Pathak
S, Multani AS, Banerji P, Banerji P. Ruta 6 induce selectivamente la
muerte celular en las células del cáncer cerebral, pero la
proliferación en los linfocitos normales de la sangre periférica:
Un nuevo tratamiento para el cáncer del cerebro humano.
Int
J Oncol. 2003
Oct; 23 (4): 975 - 82.
8.
Hardeman
E, Van Overbeke L, Ilegems S, Ferrante M. Hepatitis aguda inducida
por celandina mayor (Chelidonium majus).
Acta
Gastroenterol Belg. 2008
Abr-Jun; 7i (2): 28i-2.
9.
Rifai
K, Flemming P, Manns MP, Trautwein C. [Hepatitis grave causada por
Chelidonium]. Internista
(Berl). 2006
Jul; 47 (7): 749-5i. Alemán.
10.
Stickel
F, Poschl G, Seitz HK, Waldherr R, Hahn EG, Schuppan D. Hepatitis
aguda inducida por la Celandina Mayor (Chelidonium majus).
Scand
J Gastroenterol. 2003
May; 38 (5): 565-8.
11.
Song
JY, Yang HO, Pyo SN, Jung IS, Yi SY, Yun YS. Actividad
inmunomoduladora de polisacáridos ligados a proteínas extraídos de
Chelidonium majus. Arch
Pharm Res. 2002
Abr; 25 (2): i58-64.
12.
Guleria
S, Kumar A, Tiku AK. Composición
química y actividad fungitóxica del aceite esencial de Thuja
orientalis L. cultivado en el noroeste del Himalaya.
Z
Naturforsch C. 2008 Mar-Abr. 63 (3-4): 2ii-4.
13.
Hassan
HT, Drize NJ, Sadovinkova EYu, y col.
TPSg,
un agente anti-virus de la inmunodeficiencia humana (HIV-i), aislado
de la Cupressaceae Thuja occidentale L. (Arborvitae) mejora la
recuperación de células progenitoras hemopoyéticas in vivo en
ratones subletalmente irradiados.
Immunol
Lett. I996
Apr; 50 (i - 2): ii9 - 22.
14.
Iwamoto
M, Minami T, Tokuda H, Ohtsu H, Tanaka R. Potenciales antitumorales
que promueven diterpenoides de la corteza del tallo de Thuja
standishii. Planta
Med. 2003
Jan; 69 (i): 69-72.
15.
Katoh
T, Tanaka R, Takeo M, Nishide K, Nodo M. Una nueva síntesis de una
poderosa lata
Cer
agente quimiopreventivo, i3-oxo-i5, i6-dinorlabda-8 (i7), ácido
iiE-dien-9-óico de ácido trans-comunic.
Chem
Pharm Bull (Tokio). 2002
Dic. 50 (i2): i625-9.
dieciséis.
Un
ensayo clínico randomizado, doble ciego, controlado con placebo, de
dosis-respuesta de un extracto de Baptisia, Echinacea y Thuja para el
tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Pacientes con Fitomedicina
fría común. 2005
Nov; i2 (i0): 7i5-22.
17.
Sunila
ES, Kuttan G. Estudio preliminar sobre la actividad antimetastásica
de Thuja occi- dentalis L. en modelo de ratones.
Immunopharmacol
Immunotoxicol. 2006;
28 (2): 269-80.
18.
Efecto
de la aplicación oral de un extracto de planta inmunomoduladora
sobre la infección por el virus de la gripe de tipo A en
ratones.Planta Med. C, M, M, R, Wegner U, Lindequist U, Teuscher E,
Freudenstein. 2002
Oct; 68 (i0): 896-900.
19.
Murphy
R. repertorio clínico homeopático.
3ª
ed. Blacksburg
(VA): Instituto de Salud de Lotus;
2005.
20.
Rambaldi
A, Jacobs BP, Gluud C. Cardo de leche para enfermedades hepáticas
del alcohol y / o hepatitis B o C.
Cochrane
Database Syst Rev. 2007 Oct 17 (4): CD003620.
21.
Bellavite
P, Signorini A, Fisher P. La ciencia emergente de la homeopatía:
complejidad, biodinámica y nanofarmacología.
2ª
ed. Berkeley
(CA): Libros del Atlántico Norte;
2002.
22.
Datta
S, Mallick P, Bukhsh AR. Eficacia de un fármaco homeopático
potenciado (Arsenicum Album-30) en la reducción de los efectos
genotóxicos producidos por trióxido de arsénico en ratones: II.
Eficacia
comparativa de un antibiótico, la actinomicina D sola y en
combinación con cualquiera de dos microdosis.
Complemento
Ther Med. I999
Sep; 7 (3): i56 - 63.
23.
Belon
P, Banerjee A, Karmakar SR, y col.
Remedio
homeopático para la toxicidad del arsénico ?: Hallazgos basados
en la evidencia de un ensayo aleatorio controlado con placebo
doble ciego humano. Sci
Total Environ. 2007
Oct i; 384 (i - 3): i4i - 50. Epub
2007 Jul i2.
24.
Witt
CM, Bluth M, Albrecht H, Weisshuhn TE, Baumgartner S, Willich SN.
Las
pruebas in vitro para un efecto de altas potencias homeopáticas
-
una
revisión sistemática de la literatura.
Complemento
Ther Med. 2007
Jun; i5 (2): i28-38. Epub
2007 Mar 28.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres realizar un comentario deberas incluir una direccion de correo electronico que no se hará publica, salvo que tú lo solicites